Aquí dejo un listado de los alimentos permitidos durante la fase de ataque, como veréis CASI todos en cantidad ilimitada y a cualquier hora del día (doy fe). Incluyo también algunas apreciaciones personales sobre algunos de los alimentos así como dónde los podemos encontrar (que no siempre es fácil) y algunas marcas en concreto que, sabiendo de entrada que son válidas para esta dieta, nos ahorrará bastante tiempo (eso de cuya falta nos andamos quejando siempre) en el los hiper. Bien, vamos allá.
Para empezar, es necesario que tengamos en cuenta dos normas básicas a la hora de rellenar el carrito de la compra:
- %H.C + %M.G < %P , esto es, el porcentaje de proteínas debe superar a la suma del porcentaje de hidratos de carbono y el de grasas.
- La cantidad de H.C de cualquier alimento no debe exceder del 6%, ni del 3% en el caso de la M.G. Cuanto más destaque la cantidad de proteínas sobre el resto de nutrientes, más apto es el producto.
(Sí, toca ponernos a leer alimento por alimento cada composición nutricional en plan inspector de Sanidad antes de dar el beneplácito a cuanto producto echemos el ojo y pretendamos asignarle un huequito en nuestra ahora "selectiva" cesta de la compra).
Vayamos con el listado de permitidos en sí (en caso de duda o para decantarnos por una u otra marca, bastará con aplicar las dos reglas que acabamos de explicar):
-Carnes no grasas (ternera y buey). Está permitida la cecina, pero por su composición ( al menos la de la que yo he encontrado) suele rondar el 8-11% de M.G y contener también algo de azúcar. Personalmente la pondría a la altura del salmón, es decir, permitido sí pero sin pasarse. Prohibido el cerdo y el cordero.
-Hígado de ternera o pollo.
-Aves de corral: sólo pollo y pavo. Intentaremos que sea pechuga y retiraremos siempre la piel.
-Fiambres: jamón cocido o pechuga de pavo o de pollo.
OJO: es habitual que incluyan jarabe de glucosa, azúcares o féculas en su composición. Mejor si evitamos estos componentes, por ejemplo optando por la pechuga de pavo Noel o Sierra Marina (de venta en LIDL) o el jamón cocido bajo en grasa de Carrefour.
OJO: es habitual que incluyan jarabe de glucosa, azúcares o féculas en su composición. Mejor si evitamos estos componentes, por ejemplo optando por la pechuga de pavo Noel o Sierra Marina (de venta en LIDL) o el jamón cocido bajo en grasa de Carrefour.
-Pescados: Todos los pescados, crustáceos y marisco sin excepción, incluso ahumados o en conserva (siempre al natural). También huevas de lumpo. Sobre el pescado, no abusaremos del salmón ni fresco ni ahumado dado su elevado contenido en grasas. Fresco podemos comerlo excepcionalmente a la plancha (evidentemente sin la piel) y ahumado yo he preferido abstenerme ya que sobrepasa aun más el límite de M.G. Si os apetecen ahumados la mejor opción es el bacalao con menos del 1% tanto de hidratos como de grasas ( al menos el de marca Carrefour, aunque no creo que el de otras marcas difiera demasiado en su composición)o sea proteína pura que es lo que nos interesa y además está buenísimo). En cuanto a las huevas, mejor comer con moderación porque su contenido en M.G, aunque aceptable, está en el límite de lo permitido.
A LO LARGO DE TODA LA FASE, LOS ALIMENTOS SE COCINARÁN HERVIDOS, AL VAPOR, A LA IRON (jajaja no os perdáis esta carta de restaurante porque no tiene desperdicio) EN PAPILLOT, AL HORNO O AL MICROONDAS. NO SE UTILIZARÁ ACEITE.
-Palitos de cangrejo. Máximo 8/día. Según su composición son bastante más aptos los frescos que los congelados, ya que estos poseen mayor cantidad de H.C. Los más adecuados que he visto de momento son los del LIDL (marca Flota del Norte) o los Krissia.
-Huevos. En principio pueden tomarse todos los que se quieran, pero por prevenir el colesterol no es recomendable tomar más de 2 yemas/día. Con las claras no hay problema, así que podemos aumentar la masa de las tortillas al horno, por ejemplo, completando con sólo claras (de venta en cualquier Mercadona).
-Lácteos: hasta 800 gr/día y en concreto la leche no más de 1 vaso.
- Leche: en este apartado es difícil respetar la norma %HC + %MG < %P , básicamente por la lactosa. En el mercado tenemos la leche desnatada sin lactosa Kaiku (brick morado) que es la única que he encontrado que cumpla este requisito.La compré en Carrefour.
- Yogures (desnatados natural o de sabores pero que NO contengan trozos de fruta): pasa lo mismo que con la leche. Los más adecuados que he visto son los natural edulcorado de Hacendado o los Vitalinea 0% de melocotón, limón, piña,fresa,etc (los de color morado).
- Queso fresco 0%(tipo Burgo de Arias): casi todas las marcas son aptas.
- Queso batido 0%: lo podemos encontrar en Mercadona (marca Hacendado) con envase blanco y rosa. Se utiliza por ejemplo para preparar las tortitas Dukan, algunos bizcochos,etc.
- Queso de untar: ante todo no penséis que vais a saborear un Philadelphia ni nada por el estilo. Las dos únicas marcas aptas 0% son Linessa (de venta en Lidl) y San Millán (de venta al menos en Carrefour) y ambas saben a yogur natural pero con el correspondiente toque agrio más potenciado. Yo prefiero la San Millán porque la encuentro -ligeramente- más sabrosa. No es ningún bocatto di cardinale pero con su rebanadita de pan Dukan da el pego para matar el gusanillo, sobre todo cuando te acostumbras a su sabor.
- Queso en lonchas y quesitos: la marca Santé ofrece lonchas con sólo un 3% de M.G. y queso en porciones con un 2.7%. En principio serían aptos, pero no los tengo "estudiados" ya que no los he encontrado.Al parecer los tienen en Alcampo y El Corte Inglés.
-Refrescos: aquellos que sean zero, té al limón sin azúcar, agua 0% de sabores estilo FontVella Sensación,café o cualquier infusión que endulzaremos con edulcorante.
-Aliños: vinagre,hierbas aromáticas,especias,limón,ajo y cebolla deshidratados, sal y mostaza (no abusar de éstas últimas).
-"Repostería": No hay repostería que valga a no ser que nos calcemos el delantal y nos la elaboremos nosotros mismos. ¿Qué se puede utilizar? Salvado de trigo (1 CS/día), salvado de avena (1,5 CS/día), levadura (con moderación), leche en polvo desnatada (yo utilizo La Asturiana, de venta en Mercadona), aromas (marca Vahiné o bien se pueden comprar online por ejemplo en http://www.clubcocina.com// o en otras webs que encontraréis a poco que busquéis),edulcorantes naturales como la stevia o artificiales como el aspartamo, ciclomato,sacarina,sucralosa,etc. Importante: si vamos a utilizar el edulcorante para cocción ya sea horno o fuego, no nos va a servir el aspartamo porque no resiste a las altas temperaturas sino que amarga y echa a perder el preparado. Para este caso usaremos por ejemplo el edulcorante de mesa líquido (a base de ciclomato y sacarina) de Hacendado, que es totalmente resistente al calor manteniendo sus propiedades edulcorantes.He de decir que el sabor que aporta este edulcorante deja para mi gusto bastante que desear, quizá pruebe el Natreen líquido que tiene mejor prensa.
Decir que este listado está sujeto a constante actualización dado que llevo 3 míseros días de dieta y todavía me encuentro en fase de iniciación en el para mí recién descubierto universo Dukan.
Una vez visto qué se PUEDE tomar en esta primera fase de la dieta ,acabemos con qué se DEBE tomar/hacer obligatoriamente cada día:- 1.5 CS de salvado de avena (se puede tomar sola, mezclada con yogur o utilizar esta dosis para elaborar el pan Dukan). En caso de estreñimiento se puede tomar 1CS de salvado de trigo. Las cantidades no pueden excederse de las mencionadas.
- mínimo 1.5 l de agua.
- ES NECESARIO SALIR A CAMINAR DIARIAMENTE DURANTE 20 MIN. A PASO RÁPIDO (en mi caso bicicleta estática) si queremos sacarle todo el partido a la dieta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario